Resolución del caso del Misterio del Jardín de Lauriston

Pasos que siguió Sherlock Holmes para llegar a las conclusiones que resolvió el caso de El Misterio del Jardín de Lauriston.
Es un caso donde el Dr. Watson, narra la capacidad de Análisis y Deducción de  Sherlock Holmes.
El Caso:
El caso empieza cuando Holmes, recibe un escrito enviado por el inspector Tobías Gregson  de la policía de Scotland Yard, Dicho caso, presenta un grado de dificultad que sale de lo ordinario, dicho lo cual, Holmes solicita a Watson le lea el contenido para captar mejor la idea de la magnitud de los hechos.
Se trata de Enoch J. Drebbler, acaecido durante la madrugada en condiciones extrañas.
Durante el recorrido Holmes no se preocupa por analizar las posibles causas, cosa que extraña a su acompañante, el Dr. Watson. Él le interpela explicándole que mientras no conozca los datos del lugar de los hechos no puede emitir opinión ni determinar causa probable alguna.
Antes de  llegar a la escena del crimen, Holmes baja del coche y empieza a analizar el entorno, las huellas de los carruajes, la última vez que llovió, huellas de personas sobre el lodo y de ahí infiere que el carruaje tiene características peculiares, incluyendo las pisadas del caballo, así como calcular la estatura del acompañante, calculando su estatura por su largo de zancada y por la características de las huellas de su zapatos, cosas que Scotland Yard, había pasado por alto.

La escena del Crimen:
La escena del crimen presentaba ciertas evidencias que gracias a su agudeza en la observación y su peculiar estilo de análisis pudo observar:
En el caso de la víctima, pudo notar que no tenía sangre, a pesar de que existía dentro del área del crimen, que presentaba un rosto una expresión agitada, lo que hacía sospechar un tipo de muerte violenta, además del olor agrio que se percibía de su boca, dedujo que la muerte había sido por envenenamiento por su expresión de odio y miedo. El encontrar una sortija de matrimonio, le hizo pensar que era el asesinato fue cometido por una causa pasional, y que el asesino lo había olvidado al retirarse. Corroboró la estatura por la altura con que fue escrita la palabra RACHE


Hipótesis del cochero sospechoso:
Siguiendo estas evidencias, y sumando las que obtuvo a través de la entrevista con el policía que descubrió el cuerpo donde le mencionó un incidente con un borracho, Holmes siguiendo las pistas halladas en el exterior de la escena del crimen, las encontradas en el la misma escena, y un telegrama que envió a la policía de Cleveland donde le informaron que Drebber había pedido la protección policial, debido a problemas con un antiguo rival amoroso, llamado Jefferson Hope.
Holmes, dedujo entonces que el autor del asesinato era un cochero, que debido a su empleo, podía tener la facilidad de seguir a Drebber, hasta encontrar la oportunidad para terminar con su vida.

Desenlace:
Después del seguimiento de pistas falsas por Scotland Yard, y de Encontrar asesinado en el cuarto de su hotel al acompañante de Drebber cuya información recabada en la escena del crimen sirvió para fortalecer su hipótesis, los ya desesperados Detectives, increpan a Holmes para que diga  quién es el asesino, el cual es traído ante ellos por uno de los muchachos callejeros contratados por Holmes. Dicho esto, Holmes esposa al asesino, el cual en furiosa lucha, es detenido y encarcelado, y es hallado muerto al día siguiente de su captura.


De :
ESTUDIO EN ESCARLATA

Arthur Conan Doyle

Comentarios

Publicar un comentario